Los mejores museos de arte en Madrid

Descubrir los museos de arte en Madrid es una experiencia que fascina a los amantes del arte de cualquier parte del mundo, un sueño compartido por viajeros y locales por igual. Pasear por sus calles es adentrarse en un museo al aire libre, pero sus pinacotecas guardan tesoros que merecen toda tu atención. 

Desde las obras maestras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la audaz colección del Museo Nacional Reina Sofía, hasta los siglos de historia que se despliegan en la Galería de las Colecciones Reales y los espacios de Patrimonio Nacional, cada visita despierta los sentidos. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Fábrica de Tapices completan este recorrido, revelando el legado artístico y la tradición textil que hacen única a la ciudad.

Aquí encontrarás un recorrido completo por los museos de arte en Madrid que no te puedes perder, desde los grandes clásicos hasta las joyas secretas de la capital, listas para ser descubiertas.

El Triángulo del Arte de Madrid

En pleno Paseo del Prado se concentran los tres grandes museos de arte en Madrid conocidos como el Triángulo del Arte o Triángulo de Oro: El Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen‑Bornemisza

Museo del Prado

Uno de los museos de arte más importantes de Madrid y del mundo. El Museo del Prado dispone de una colección permanente de más de 8000 obras, y constituye una parada imprescindible para comprender la pintura europea entre los siglos XVI y XIX. 

El Prado alberga maestros como Goya, Velázquez, Rubens, Rembrandt, El Bosco, Rafael, El Greco o Tiziano, entre otros

Entre sus salas destacan la Galería Central y las dedicadas a Velázquez y Goya. Sus horarios son amplios: abre de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos y festivos de 10:00 a 19:00. La entrada general tiene un coste cercano a los 15 euros.

Museo Reina Sofía

Antiguo hospital de San Carlos, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es la principal pinacoteca dedicada al arte contemporáneo en España y uno de los museos de arte más visitados de Madrid. El museo ocupa dos edificios complementarios: el histórico edificio Sabatini, de origen neoclásico y perteneciente al antiguo hospital, y la moderna ampliación diseñada por el arquitecto Jean Nouvel, un conjunto que alberga obras emblemáticas como el Guernica de Picasso, Un mundo de Ángeles Santos y piezas de Dalí, Miró o Gris.

Espacio vivo y en continuo movimiento, el museo combina sus colecciones permanentes con exposiciones temporales y actividades culturales, convirtiéndose en un referente de la vida artística de la ciudad. Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, es posible realizar visitas privadas en pequeños grupos, incluyendo las salas del entorno al Guernica antes de la apertura oficial, disfrutando de las obras con tranquilidad y sin aglomeraciones.

El Museo Reina Sofía es además foco de la creatividad y el pensamiento en España a través de sus conferencias, actividades, seminarios y cátedras sobre los temas de la actualidad, aportando la visión de los artistas y pensadores de nuestro momento. Cuenta además con dos restaurantes y una librería especializada que atraen a amantes del arte de todo el mundo. 

El edificio principal (Sabatini y Nouvel) abre de lunes y de miércoles a sábado de 10:00 a 21:00 y los domingos de 10:00 a 14:30, cerrando los martes. Las sedes del Parque del Retiro (Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal) están abiertas todos los días de 10:00 a 19:00.

Museo Nacional Thyssen‑Bornemisza

Imagen cedida por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Completa el triángulo uno de los museos de arte en Madrid más emblemáticos del páis. De carácter público, El Thyssen-Bornemisza posee una de las colecciones de origen privado más importantes de Europa. Desde el Renacimiento hasta el siglo XX, sus salas albergan obras renacentistas, barrocas, impresionistas, expresionistas, con artistas tan emblemáticos como Tiziano, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Monet, Cézanne, Van Gogh, Picasso, Kandinsky o Dalí, ofreciendo un recorrido único por la historia de la pintura internacional.

Más allá de sus fondos permanentes, el museo propone experiencias que combinan la visita con otras facetas de la vida cultural de Madrid, desde la gastronomía y el flamenco hasta las compras y el bienestar, permitiendo disfrutar del arte de forma integral y personalizada. 

El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00 y los lunes abre con entrada gratuita de 12:00 a 16:00

Además del Triángulo del Arte, Madrid cuenta con espacios imprescindibles que revelan la riqueza y diversidad de su patrimonio artístico, incluyendo el legado real; algunos son ampliamente conocidos, mientras que otros esperan ser descubiertos, ofreciendo nuevas perspectivas más allá de los grandes museos clásicos. A continuación, te invitamos a adentrarte en sus salas y espacios singulares.

Galería de las Colecciones Reales

La Galería de las Colecciones Reales, gestionada por Patrimonio Nacional, es el proyecto más reciente y ambicioso de los museos de arte en Madrid. En su innovador y premiado edificio se despliega un recorrido por cinco siglos de arte e historia, con piezas de maestros como El Greco, Velázquez, Caravaggio o Goya, junto a tapices, armaduras, porcelanas, mobiliario, fotografía, y muchas otras valiosas colecciones. Además, incluye en su recorrido el fragmento más antiguo de la muralla árabe de Madrid.

La visita puede completarse con un acceso al cercano Palacio Real de Madrid, el monumento más visitado de la capital y uno de los palacios reales más hermosos y mejor conservados de Europa. Sus más de 135.000 metros cuadrados han sido testigos de siglos de la historia de España. Es una de las pocas residencias oficiales de jefes de Estado que está abierta al público. Más de 1,6 millones de visitantes vienen cada año a descubrir sus rincones, sus obras de arte y sus tesoros únicos en el mundo.

Ambos -Galería y Palacio- ofrecen visitas privadas que añaden zonas restringidas a la visita pública al ya de por sí espectacular recorrido, brindando experiencias culturales personalizadas del más alto nivel.

La Galería abre de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos y festivos de 10:00 a 19:00. El Palacio Real abre a las 10.00 y cierra a las 19.00 en verano y a las 18.00 en invierno, domingos y festivos una hora antes.

Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Imagen cedida por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se sitúa en la calle Alcalá y funciona a la vez como institución académica y museo; además de mantener en activo sus dos Talleres centenarios, el de Estampación de la Calcografía Nacional y el de Vaciados.

Fundada en 1752, alberga una de las mejores pinacotecas del país, con obras que abarcan cinco siglos. Posee 13 pinturas de Goya y obras de maestros como Zurbarán, Murillo, Arcimboldo, Rubens o Ribera. En 2024 inauguró nuevas salas dedicadas a la obra gráfica de Goya, convirtiéndose en un referente de los museos de arte en Madrid dedicados a los grandes maestros.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 15:00, incluyendo festivos; y los sábados de manera ininterrumpida hasta las 19:00. Los lunes permanece cerrada. 

Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, es posible realizar recorridos privados que revelan secretos del arte gráfico y combinan cultura y patrimonio, incluyendo un acceso único a la Real Academia y un recorrido por Galería Canalejas, integrando historia, arquitectura y gastronomía en un mismo viaje.

Real Fábrica de Tapices 

La Real Fábrica de Tapices representa la excelencia de la tradición artesanal textil en España y está dedicada a conservar ese patrimonio vivo para el futuro. Fundada por Felipe V en 1721, produce tapices, alfombras y reposteros mediante técnicas centenarias y artesanales, con materiales de la más alta calidad, como lana merina española,  algodón o yute. Por su parte, su área de restauración textil se distingue por la innovación tecnológica aplicada a la conservación de tejidos históricos -incluyendo tapices, alfombras, reposteros y otros tipos de tejidos- demostrando que tradición y tecnología pueden convivir en un mismo espacio.

Aunque no es un museo de arte de Madrid al uso, admite visitas guiadas bajo reserva previa, con turnos mañaneros de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 13:00, y sesiones ocasionales a las 16:00 entre lunes y jueves. 

Los recorridos permiten adentrarse en sus obradores históricos, salas de restauración, jardín tintóreo y talleres en actividad, donde los visitantes pueden observar de cerca el proceso de creación textil, aprender sobre técnicas centenarias de tapicería y restauración, y participar en demostraciones de oficios artesanales que mantienen viva la tradición.

Museo Sorolla (cerrado temporalmente)

Se sitúa en el barrio de Chamberí, en la antigua casa y estudio del pintor valenciano Joaquín Sorolla. El Museo Sorolla conserva su colección más completa de lienzos, dibujos, objetos personales e, incluido un increíble con un jardín andaluz diseñado por el propio artista. 

Desde el 1 de octubre de 2024, permanece cerrado temporalmente para la ampliación y rehabilitación del propio museo. Esta joya de los museos de arte de Madrid tiene previsto reabrir sus puertas en 2026 con nuevas salas expositivas.

Museo Lázaro Galdiano

Ubicado en un palacete del siglo XIX en la calle Serrano, este museo alberga la impresionante colección particular del editor y mecenas José Lázaro Galdiano

Entre sus salas encontrarás pinturas de Goya, El Bosco, Murillo, Zurbarán y El Greco, así como esculturas, armas, relojes y una biblioteca con más de 20.000 libros. Es uno de esos museos de arte en Madrid poco conocidos, que sorprenden por la calidad y variedad de sus fondos.

Museo Cerralbo

La antigua residencia del marqués de Cerralbo se ha conservado tal cual era a finales del siglo XIX. Sus salones recargados y su colección de pintura, escultura, armas, porcelanas y muebles te transportan a otra época. 

Obras de Zurbarán, Ribera, Alonso Cano y El Greco conviven con tapices y cerámicas. Es uno de los museos de arte de Madrid más íntimos y recomendables.

Museo La Neomudéjar

Centro de arte experimental situado junto a la estación de Atocha. Especializado en videoarte, performance y arte sonoro, se ha convertido en refugio de creadores alternativos. Si buscas museos de arte en Madrid diferentes, este espacio te sorprenderá.

Museo Nacional de Artes Decorativas

En el Museo Nacional de Artes Decorativas se recrean distintos ambientes, desde el salón medieval al comedor contemporáneo, pasando por el estilo gótico, renacentista, rococó, imperio, modernista y un largo etcétera. Expone tapices, muebles, cerámicas, cristalería y juguetes desde el siglo XV al XIX

Aunque la mayor parte de sus piezas son españolas, hay un importante fondo de procedencia extranjera, como la colección de objetos de las dinastías Ming y Qing. 

Este museo complementa a los museos de arte de Madrid clásicos al mostrar cómo el gusto y la estética se reflejan en los objetos cotidianos.

Museo del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que surgió en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX como reacción a la lógica de la Ilustración y el Neoclasicismo, caracterizado por la exaltación de los sentimientos, la imaginación, el individualismo y la libertad creativa. 

Situado precisamente en un palacete neoclásico, el Museo del Romanticismo recrea los ambientes del siglo XIX con pinturas, muebles y objetos de uso diario. Permite entender la sociedad madrileña de la época y la influencia del romanticismo en el arte y la vida. Es uno de los museos de arte de Madrid más evocadores para quienes disfrutan de la historia.

Museo de Escultura al Aire Libre (en proceso de restauración)

Bajo el paso elevado que une las calles Juan Bravo y Eduardo Dato, en pleno Paseo de la Castellana, se despliega un conjunto de esculturas abstractas de artistas como Miró, Chillida o Alberto Sánchez. Este espacio urbano abierto invita a un recorrido de arte y contemplación al aire libre, integrándose como una prolongación viva de los museos de arte de Madrid en el corazón de la ciudad. Aunque el museo permanece abierto, algunas piezas están siendo restauradas como parte de un plan de conservación que se extenderá durante los próximos meses.

Colección SOLO

Se trata de una iniciativa privada que reúne obras de artistas contemporáneos internacionales, con especial atención a la ilustración, la escultura y el arte digital. Esta experiencia exclusiva requiere reserva mediante cita previa. 

Fundación Juan March

Se trata de un centro de exposiciones con acceso gratuito, con muestras de arte contemporáneo, fotografía y música. Muy valorado entre los museos de arte en Madrid por su programación de calidad.

Ermita de San Antonio de la Florida

Conocida como la “Capilla Sixtina de Madrid”, alberga los frescos de Goya y su tumba. La entrada es gratuita y es una visita imprescindible en la ciudad. 

Sala Alcalá 31 y Sala Canal de Isabel II

Estas salas gestionadas por la Comunidad de Madrid acogen exposiciones de fotografía, diseño y arte actual. La entrada es gratuita y, gracias a su programación, siempre encontrarás propuestas frescas. Son un complemento perfecto a los grandes museos de arte de Madrid para descubrir artistas emergentes.

Fundación María Cristina Masaveu Peterson

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson es una institución privada sin ánimo de lucro fundada en 2006 y situada en la zona de Chamberí. Con más de 2.000 m² distribuidos en tres plantas, el edificio alberga salas polivalentes, un auditorio, patios y terrazas, además de piezas concebidas para el espacio como Silencio de Jaume Plensa y Altiva de Blanca Muñoz.

Desde 2021, la Fundación cuenta con un Espacio Street Art dedicado al arte urbano, donde se exponen adquisiciones de artistas nacionales e internacionales como Ai Weiwei, Banksy, Keith Haring, Yayoi Kusama u Okuda San Miguel, junto a proyectos de mecenazgo. 

Nomad Museo Inmersivo

Situado en la Gran Vía, junto a Plaza de España, en este centro el visitante se sumerge en una experiencia futurista y onírica gracias a trampantojos de luz, efectos especiales e inteligencia artificial aplicada al arte. Con aforo reducido para garantizar la calidad de la visita, el Nomad Museo Inmersivo convierte al público en parte activa de la exposición. 

Fundación Manuel Benedito

La Fundación Manuel Benedito, inaugurada en 2002 por iniciativa de su sobrina e hija adoptiva Vicenta Benedito, tiene como misión conservar y difundir la obra de este destacado retratista valenciano. El espacio se encuentra en la antigua casa-estudio del pintor en Madrid, lugar donde trabajó hasta su fallecimiento.

La fundación exhibe la colección personal del artista junto a fondos añadidos posteriormente, ofreciendo una visión completa de su trayectoria. Requiere cita previa. 

Museo del Traje

Este museo de arte de Madrid ofrece un viaje fascinante por la historia de la moda y el vestido en España, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. A través de trajes, complementos y textiles, permite comprender no solo la evolución de las tendencias, sino también cómo la vestimenta refleja la cultura, la identidad y los cambios sociales. Es un espacio que combina la riqueza estética con un enfoque etnográfico, acercando al visitante a la creatividad y al arte aplicados a la vida cotidiana.

La Casa Encendida

La Casa Encendida es un espacio cultural de Madrid que combina arte contemporáneo, educación y acción social. A través de exposiciones, talleres y actividades participativas, conecta a artistas y público en un diálogo abierto y dinámico, ofreciendo una experiencia única de creatividad urbana. Más que un museo tradicional, es un lugar donde el arte se vive, se comparte y se reinventa cada día, acercando a los visitantes a la escena cultural más innovadora de la ciudad.

Matadero Madrid

El antiguo matadero municipal se ha transformado en un gran centro de creación contemporánea. Sus naves albergan exposiciones de arte actual, cine, teatro, danza y proyectos experimentales. Conviene revisar su sitio web, ya que dispone de exposiciones de arte temporales. Muchas de las actividades son gratuitas. Visitar Matadero te recordará que los museos de arte también se reinventan en espacios industriales.

Más allá de los museos de arte, Madrid ofrece otros espacios culturales que enriquecen la experiencia: algunos, como el Museo de Artes y Tradiciones Populares o el Museo de Historia, complementan la mirada artística; otros, como Ciencias Naturales o Antropología, se alejan del arte pero aportan nuevas perspectivas sobre la ciudad y su patrimonio. A continuación, mencionamos algunos de estos espacios destacados.

Museo de Artes y Tradiciones Populares

Ubicado en una antigua corrala del siglo XIX en el barrio de Lavapiés, este museo etnográfico permite descubrir cómo vivían y se expresaban las gentes de Madrid y de otras regiones españolas. A través de trajes, herramientas y objetos cotidianos, ofrece un contrapunto fascinante a los grandes museos de arte de la ciudad, acercando al visitante a la evolución de las costumbres, los oficios y la artesanía popular.

Museo de Historia de Madrid

Recoge la evolución de la ciudad a través de maquetas, pinturas y objetos. Su visita ofrece contexto histórico a las colecciones de los museos de arte en Madrid. 

Museo de América

El Museo de América reúne más de 25.000 piezas que recorren la historia del continente americano, desde las culturas precolombinas hasta la actualidad. Su colección incluye cerámica maya e incaica, máscaras aztecas, objetos rituales y obras del periodo colonial. El recorrido se organiza en torno a temas como la religión, el poder, la sociedad y la comunicación.

Museo Arqueológico Nacional

Fundado en 1867, reúne y conserva los restos arqueológicos y artísticos de la historia de España y otras partes del mundo. Posee alrededor de un millón de piezas, aunque solo una parte se exhibe permanentemente. 

Las colecciones abarcan períodos que van desde la Prehistoria hasta la época contemporánea, pasando por Roma, visigodos, islámico, y la Edad Media. También es famoso por su colección de numismática con unas 300.000 monedas, que lo convierten en uno de los museos con mayor riqueza en esta área.

Museo Nacional de Antropología

En el Museo Nacional de Antropología encontrarás instrumentos musicales africanos, trajes tradicionales de Asia, objetos de las culturas indígenas de América y una colección de piezas etnográficas de Oceanía. 

La exposición permanente se complementa con muestras temporales que abordan temas como la migración, la identidad cultural o la relación entre arte y sociedad.

Museo Nacional de Ciencias Naturales

Fundado en 1771, el Museo Nacional de Ciencias Naturales es uno de los museos más antiguos de Madrid. En sus exposiciones encontrarás esqueletos de dinosaurios, fósiles, animales disecados, minerales y maquetas de la fauna y la flora del planeta. Es un lugar ideal para familias y amantes de la naturaleza.

Su objetivo es acercar la ciencia al público general de forma amena y didáctica. Si buscas un plan diferente a los museos de arte Madrid tradicionales, este espacio te sorprenderá con su enfoque científico y divulgativo.

Preguntas frecuentes sobre los museos de arte Madrid

¿Cuál es el mejor momento para visitar los museos? 

Depende de cada museo, pero en general las primeras horas de la mañana son menos concurridas y permiten disfrutar con calma de las exposiciones. 

¿Existen entradas combinadas para los museos de arte de Madrid?

Sí, el Abono Paseo del Arte te permite acceder al Prado, Reina Sofía y Thyssen a precio reducido. 

¿Hay museos gratuitos?

Muchos museos de arte Madrid tienen horario gratuito o días de entrada libre. Consulta siempre los horarios actualizados en sus páginas web.  

¿Cuánto tiempo es recomendable dedicar a cada museo?

No hay un tiempo definido para visitar los museos. Te recomendamos tomar tiempo para sentir y vivir las obras de los artistas. Si te refieres a cuánto tiempo tardas de media en realizar el recorrido te recomendamos reservar alrededor de 3 horas para el Prado, y dos horas como mínimo para el Reina Sofía y el Thyssen. Museos como el Lázaro Galdiano o el Cerralbo se pueden recorrer en una hora y media.